Los sonidos en el Luohan Gong

 In Choy lee fut/wu shu, Lohan kung/qigong

Una de las cosas que suele llamar mucho la atención a los alumnos que se inician el entrenamiento del Luohan qigong es que en ocasiones respiremos por la boca, y que además, emitamos una serie de sonidos al soltar o expulsar el aire.

Como todo en el sistema, esto tiene un por qué y se practica con una finalidad concreta. En este artículo trataré de explicar de forma clara la función de dichos sonidos, o en este caso funciones. ¡Vamos allá!

Lo primero que debemos entender es que el aire entra o sale de forma diferente dependiendo de si utilizamos la boca o la nariz para respirar. No digo que sea ni mejor ni peor. Simplemente diferente. Respirar por la nariz nos permite filtrar y calentar el aire que inspiramos. Esto lo convierte en la forma más adecuada para respirar durante la mayoría de actividades. Pero respirar por la boca nos permite una mayor entrada de aire, con lo cual podemos respirar de esta forma en situaciones en las que necesitamos mayor aporte de aire (y por lo tanto, oxígeno). Por ejemplo, en un esfuerzo físico intenso. El cuerpo suele hacerlo  de forma natural. Pero no solo eso. Respirar por la boca, también nos da la posibilidad de hacerlo colocando la boca en diferentes posiciones que hace que en aire entre también de forma diferente. El colocar la boca en diferentes posiciones nos permite emitir diferentes sonidos. Con ello conseguimos varias cosas;

-Adoptar diferentes formas o posiciones con la boca al respirar hace que el aire entre de forma distinta ayudando a que la respiración se dirija a cada una de las alturas o jiaos que trabajamos en el Luohan. Evidentemente, no solo con esto. También usaremos las «puertas» y por lo tanto diferentes músculos para que el aire vaya a cada una de la áreas. Las diferentes posiciones que usamos en la boca se corresponden a las mismas que usamos en castellano para decir las letras «a», «o» y  «u». Por lo tanto, emitir un leve sonido correspondiente a cada una de estas letras nos ayuda a colocar la boca en la posición correcta para conseguir este cometido.

-Al soltar el aire por la boca mucha gente tiene tendencia a expulsarlo de golpe o demasiado rápido. Al emitir el sonido de la altura correspondiente, nos ayuda a controlar y ralentizar la salida de aire. Podemos escuchar el sonido que emitimos y por lo tanto es más fácil alargar o acortar la espiración dependiendo cual sea nuestro objetivo.

-Realizar estos sonidos, produce una vibración que ayuda a que el qi se dirija a cada una de las zonas o alturas que estamos trabajando. Es decir, para cada altura corresponde un sonido diferente y cada uno de ellos produce una vibración distinta que ayuda a concentrarse en la zona que deseamos.

 

Más información;

Lohan Chikung. Tesoro para la Salud-Jose Beneyto

 

 

Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search