Las artes marciales fueron creadas con una finalidad muy clara y definida; ser efectivas en combate. Todos sus movimientos y técnicas, sus teorías y métodos de entrenamiento iban dirigidos a ser [...]
Una de las cosas que suele llamar mucho la atención a los alumnos que se inician el entrenamiento del Luohan qigong es que en ocasiones respiremos por la boca, y que además, emitamos una serie de [...]
El polideportivo municipal de Ontinyent acogió el primer curso de Chen Taijiquan con el Maestro Chen Yingjun, hijo del GM Chen Xiaowang, venido directamente desde China. La formación estuvo [...]
Chen Yingjun es el segundo hijo del gran maestro Chen Xiaowang. Nació en Chenjiagou en 1976 y comenzó a aprender Taijiquan (Tai Chi) con su padre a la edad de 8 años. Hasta los 14 años, entrenó [...]
En anteriores entradas hemos visto la importancia que tienen las formas o taos dentro de las artes marciales chinas ( WU SHU ). Hemos analizado los objetivos con los que se practican, así como [...]
El concepto de «Los tres tesoros» es muy utilizado en la medicina tradicional china. También es algo recurrente en la mayoría de los estilos de qingog incluso en muchos sistemas de wushu, [...]
1.- SHAOLIN En el siglo VI d.C. un monje hindú llamado Bodhidarma (Ta Mo en chino) viajó de la India a China llevando consigo sus conocimientos del Budismo Mahayana. Su intención era la de [...]
La danza del león es una parte muy importante en el currículum de muchas artes marciales chinas, entre ellas el Choy Lee Fut. Disfrutan de un importante arraigo en la sociedad china, no solo en [...]
En una ocasión me preguntaron; ¿Jose, qué es para tí el kung fu?. No esperaba esa pregunta en ese momento y tardé unos segundos en contestar. Realmente tenía muy claro lo que significaban las [...]
En mi anterior artículo hemos visto que las formas, taos o kuen son en realidad la unión de diferentes técnicas de cada estilo, y que hay diferentes niveles de conocimiento sobre éstas. Por ello [...]