LOHAN QIGONG: CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL LOHAN QIGONG
El Lohan Kung es un completo sistema de trabajo interno que engloba algunas de las formas más avanzadas del estilo Choy Lee Fut. Muchos de estos conocimientos se transmitieron en el seno de la familia Chan y no ha sido hasta la actual generación cuando han salido a la luz y han sido enseñados.
Aunque es ampliamente conocido como un excelente método de trabajo interno (qigong), también engloba trabajos de kung fu interno.
Por ello, se puede estructurar de varias formas, pero para su mayor comprensión, lo más lógico y coherente es dividirlo en dos grandes grupos; formas de qigong y formas de boxeo interno:
A.- FORMAS DE QI GONG
El objetivo principal del Lohan como sistema de qigong es el trabajo de los tres tesoros (jing, chi y shen ) y para ello utilizamos el movimiento, la respiración y la concentración. Existen tres formas principales relacionadas con el trabajo de cada uno de estos tesoros;
1.-Sup bak lohan sau ji kung kuen (Manos de los 18 lohan)
Esta forma está destinada principalmente al trabajo del Jing, es decir, nuestra parte física, nuestro cuerpo. Predominan los movimientos rectilíneos con el objetivo de estirar músculos, tendones y ligamentos. Lo más importante es el movimiento, que dirige a la respiración y la mente.
2.-Siu lohan (Pequeño Buda, refiriéndose a que es joven)
Forma destinada principalmente al trabajo del qi, es decir, nuestro sistema energético. Predominan los movimientos circulares y el uso de las puertas con el objetivo de trabajar los tres jiaos (calentadores). Se trabaja muy especialmente la respiración, que dirige al movimiento y la mente.
3.-Daai lohan (Gran buda, refiriéndose a un Buda anciano)
Forma destinada principalmente al trabajo de shen, es decir, nuestra actividad mental, nuestra concentración o atención). Se practican ejercicios sentado y tumbado con el objetivo de trabajar la concentración y llevar el qi a los dantiens. El trabajo de la mente es esencial y dirige el movimiento y la respiración.
B.- FORMAS DE KUNG FU INTERNO
Son formas estrictamente marciales, aunque se pueden clasificar como internas, y utilizan conceptos trabajados en las anteriores formas de qi gong.
1.-Tai kit kuen ( Tai chi chuan ) (Puño del gran final)
Esta es una forma interna de kung fu, donde se combinan movimientos circulares y rectilíneos. Se siguen las leyes del yin/yang (círculo tai chi, de ahí su nombre). La fuerza se genera desde la cintura. La respiración se adapta al movimiento y a nuestras necesidades y predomina el trabajo de las puertas exteriores (extremidades) así como el correcto uso de las posiciones. Para la correcta práctica de la forma es imprescindible aplicar la teoría de los tres puntos (alineación de dedos pies-manos, rodillas-codos y nariz).
2.-Mouk kit kuen (Wu chi chuan ) (Puño sin final)
Forma de kung fu interno en la que ya no se siguen las reglas del yin/yang; cada respiración puede contener varios movimientos y su ritmo de ejecución suele ser más rápido y discontinuo. Se sigue generando la fuerza desde la cintura y predomina el trabajo de las puertas internas (columna vertebral). No siempre se sigue la regla de los tres puntos, perdiendo en ocasiones su alineación con diversos propósitos marciales.
3.-Ng wan luk hey pawua (Pakua de las cinco direcciones y las seis energías)
Forma de kung fu interno que se trabaja con una bola en el centro con el objetivo de servir de referencia y ayudar a la concentración y visualización de nuestras técnicas. Los movimientos, ya sean circulares o rectilíneos van dirigidos en su mayoría hacia la bola. Se trabajan diversas direcciones siguiendo las líneas del pakua. El trabajo con un punto de referencia como es la bola central, nos ayuda a desarrollar la intención en cada movimiento o técnica.