FORMAS: MOTIVOS PARA PRACTICARLAS

 In Choy lee fut/wu shu, Taijiquan

En mi anterior artículo hemos visto que las formas, taos o kuen son en realidad la unión de diferentes técnicas de cada estilo, y que hay diferentes niveles de conocimiento sobre éstas. Por ello podemos destacar una serie de razones u objetivos por los cuales se crearon o codificaron las formas como elemento principal de transmisión de la mayoría de sistemas tradicionales:

1.- Sirven para conservar la esencia ( características ) de un estilo y de sus técnicas.

Representan una especie de libro de texto del estilo. Recordemos que la mayoría de las formas de estilos tradicionales, como es el caso de Choy Lee Fut, el Luohan Gong y el Taijiquan fueron creadas en una época donde muy poca gente sabía leer, y por supuesto, no se podían filmar, por lo que recopilar las técnicas del sistema en una combinación preestablecida de movimientos era una forma de facilitar el aprendizaje, la memorización y la transmisión de estos conocimientos.

2.- Sirven para el entrenamiento de las técnicas concretas de un estilo.

Insistiendo en que las formas es el conjunto de una serie de técnicas, el entrenamiento de éstas supondrá mejorar el dominio de las bases técnicas del estilo.

3.- Ayudan a mejorar la forma física

Aunque no fue el motivo principal con el que fueron creadas las formas, al unir las técnicas en una secuencia más larga, nos ayudan a entrenar diversos aspectos físicos necesarios para el combate, como por ejemplo, la resistencia, la velocidad, el equilibrio, etc. También nos obligan a trabajar otros aspectos como la correcta utilización de la respiración. Hoy en día disponemos de muchos otros métodos más modernos y efectivos para mejorar nuestra capacidad física enfocada a la pelea. Pero no deberíamos subestimar el valor que nos aportan las formas en este sentido.

4.- Ayudan a desarrollar un espíritu marcial o combativo.

Las formas se realizan al aire, pero simulan situaciones de combate en las que debemos imaginar el oponente y sus acciones. Con ello podemos entrenar la vivencia, concentración, así como los cambios de ritmo, el timing, etc. intentando acercarnos lo máximo posible a como actuaríamos en una situación real.

5.-Ayudan a entender nuestras reacciones y las del rival

Quizás sea el aspecto más importante y a la vez más desconocido en la mayoría de las ocasiones.  Las formas no solo nos enseñan las posiciones, golpes, bloqueos y pasos de un sistema. Nos muestran como debemos actuar en un combate. Como reaccionar dependiendo de la situación en la que nos encontremos. Aprender a sentir la fuerza del contrario y saber seguirla para sacar provecho (Ling daa). Entender que podemos hacer y qué no en cada situación. En este sentido, las formas de dos hombres que existen en algunos estilos como el Choy Lee Fut son un auténtico tesoro.

Por eso la necesidad de saber entrenar las formas de una forma correcta. No solo al aire, si no también, o mejor dicho, sobre todo, con compañero. Repetir una y otra vez cada una de las variantes de una técnica que nos ofrece la forma para poder automatizarla y no tener que pensar cuando estemos en una situación real. Este es el nivel que suele pasar más desapercibido y va más allá de una ejecución atractiva, bonita y técnicamente correcta. Este es el nivel que en demasiadas ocasiones no se conoce y/o no se le da el valor que merece. Por lo menos, si pretendemos que nuestra práctica marcial no sea una simple coreografía de movimientos. Investiguemos todo lo que nos ofrecen las formas y y saquemos provecho de todo su contenido. ¡Buen entreno!

Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search