DANZA DEL LEÓN: ORÍGENES

 In Choy lee fut/wu shu

La danza del león es una parte muy importante en el currículum de muchas artes marciales chinas, entre ellas el Choy Lee Fut. Disfrutan de un importante arraigo en la sociedad china, no solo en el ámbito marcial. Recuperamos un artículo del instructor Jesús Ruíz donde nos introduce en este apasionante mundo.

 

Aproximación al origen de la danza del león

El origen de la danza del león no está muy claro  debido a la gran cantidad de leyendas y cuentos populares que las envuelven.  Por lo tanto, lo expuesto a continuación es una de las versiones mas acertadas y difundidas pero no la única, por lo cual no es una verdad absoluta sino un aporte mas a la historia de este arte milenario.

 

 El león es el rey de los animales y se caracteriza por su audacia, valentía, fuerza y poder, pero también por su benevolencia y  nobleza. Estas cualidades son las que ha convertido al león en un símbolo en china equiparado al dragón de fenix y Qi lin de la épica china. En realidad en china no hay leones, es decir, que no es un animal autóctono de la zona. Parece ser que llego a china con la propagación del Budismo y la ruta de la seda, históricamente se atribuye su aparición en tiempos de la Dinastía Han. Su majestad Han Wu Ti hizo lazos comerciales con el Valle del Oeste de la ruta de la seda en china. Esto produjo un intercambio cultural ya que se realizaban espectáculos de bienvenida a los huéspedes del Oeste en el propio palacio donde se mostraba la cultura china a los nuevos aliados comerciales, bailes, máscaras de animales y música entretenían a los invitados. Los comerciantes preguntaron por què no estaba representado el león en todas aquellas manifestaciones culturales. La respuesta fue contundente: no existen leones en china. Los propios comerciantes se comprometieron a traer leones como regalo a China, explicando la simbología del mismo, es en ese momento cuando se introducen los leones, tanto el animal, como las exhibiciones parecidas a las del circo, todo esto como regalo al Emperador así como imágenes en obras de arte y textil.

  Pero el momento de florecimiento de las danzas de león es cuando la religión budista lo nombra guardián de la Santa religión. Momento histórico que coincide con la difusión del budismo en china en la época de las dinastías Han, Wei y Chin, pero no solamente el budismo utiliza la magia y la fuerza del león sino también el taoísmo y el confucionismo, haciendo del león un símbolo universal, en ese momento las danzas del león se convierten en un elemento religioso así que se utilizaban especialmente en festividades. Esta necesidad hace que las danzas del león se popularicen en la sociedad china, especialmente en el norte, en la región de Yang Tze Kiang. Podemos decir que el origen del león esta al norte de china y es con la dinastía del Sur Song cuando el león empieza a extenderse al sur de china, en este momento empieza a haber una transformación importante en las danzas de león diferenciándose  las danzas del Norte y las del Sur.

 Las danzas del norte se caracterizaban por ir siempre dos leones adultos, acompañados de dos o tres cachorros y tres o cuatro personas de las escuelas de kung fu para dirigir el equipo.   Además se identifican con cintas de colores en la cabeza( lazo rojo el macho y verde la hembra), la danza del norte hace hincapié en la agilidad y flexibilidad, gracia y benevolencia.

   Se dice que el león del sur tiene su origen   en Guang Dong y por eso recibió el nombre “león cantones”. Durante los inicios fue llamado “ Rui Shi zi” que significa “Auspicioso león” este nombre se utiliza hasta la Dinastia Qing justo 17 años antes del inicio de la República popular china que cambia su nombre por “ Shing Shi zi “ que significa “ el despertar del león”.

  Fo Shan, He Shan, Guang Dong son el origen del león del sur donde las escuelas de artes marciales adaptan los movimientos del león a sus particulares estilos de lucha. Esto no sucede de un da para otro y fue durante la dinastía Qing junto con el espíritu nacionalista del pueblo que intenta por todos los medios restaurar la dinasta Ming y abolir la Dinastía Qing. Esta rebeldía, especialmente en el sur de china, apoyada por las escuelas de kung fu hicieron que el león se extendiera por toda la zona de Guan dong. Las danzas del león fueron creadas en la dinastía Han y fue utilizado para los protocolos oficiales, festividades y rituales religiosos, pero con la entrada de la dinastía Qing y el descontento general de los seguidores de la dinastía Han, las danzas del león cobran un nuevo sentido y es utilizado como una herramienta de conspiración y lucha clandestina en contra de los Qing que las utilizaban para reclutar a nuevos miembros para los grupos activistas y enviar mensajes secretos con la finalidad de derrotar al gobierno.

 Las danzas del león siempre han estado ligadas a las escuelas de kung fu. Para llegar a ser un bailarín de león, uno debía de tener las bases técnicas de un arte marcial chino, cuanto mejor son las habilidades del arte marcial, mejor será como bailarín de león.  

Cada escuela de kung fu tuvo su propio territorio de control. El poder, la fuerza y el rango de una escuela de artes marciales se media por el número de territorios que poseía y controlaba. Los dirigentes de las escuelas siempre estaban ansiosos por invadir a otras escuelas a fin de aumentar su control y territorio. Este afán provocaba continuas peleas entre las escuelas de kung fu que utilizaban las danzas de león para desafiarse y luchar a espaldas de la ley. Esto proyectó sobre las danzas de león muy mala fama y la sociedad empezó a relacionarlas con mafias y los gánster más que con su origen cultural y festivo. Actualmente las danzas del león han evolucionado hacia un nuevo concepto “ deporte-cultura” que ha hecho posible una nueva época de florecimiento no solo en Asia sino en todo el mundo.

 

    Jesús Ruíz Sánchez
   Instructor Choy Lee Fut y qigong
   Experto en danzas del León

Recent Posts

Dejar un comentario

Start typing and press Enter to search