SIU LOHAN 羅漢拳
Aunque muchas veces solemos encontrar la palabra “siu” traducida como “pequeño”, su significado
correcto en esta forma sería el de “joven”, en contraposición a la palabra “daai” que significaría “viejo”.
En realidad, lo que se pretende dar a entender es que el trabajo que se realiza en Siu Lohan es más dinámico y activo, y por lo tanto, más apropiado para personas jóvenes. Por el contrario, el que se lleva a cabo en Daai Lohan es más estático y de este modo, más indicado para personas de mayor edad y madurez.
De esta manera se entenderían las dos formas como partes relacionadas y complementarias de todo un Sistema como es el Luohan Qigong (Lohan Chikung).
Esta forma está dedicada en especial al desarrollo del aspecto QI (chi). Como ya hemos visto con anterioridad,
para conseguirlo usamos la respiración. Por lo tanto, Siu Lohan se compone de una serie de ejercicios
en los que lo más importante es la respiración, que guiará tanto al movimiento como a nuestra mente
o concentración (intención).
A diferencia de la forma anterior (Las manos de los 18 Lohan), aquí lo primero que hacemos es respirar, y como consecuencia nos movemos. Existe una gran cantidad de respiraciones diferentes con sus respectivos objetivos. Pero de forma muy general, lo que pretendemos es favorecer la circulación de la energía por todo el san jiao (三 焦), es decir, por
todo nuestro cuerpo, beneficiando especialmente a los órganos internos.
La mente también seguirá a la respiración. Nuestra atención se dirigirá a cada una de las alturas o
jiaos que estemos trabajando en ese momento.
Practicar ejercicios respiratorios, y por lo tanto el entrenamiento de la forma Siu Lohan, aporta numerosos
beneficios para la salud. En próximos artículos veremos algunos de ellos.